VOLEIBOL: Todo lo que necesitas saber

Tuvoleibol.com es la web donde encontrarás todo sobre el voleibol (o volleyball en inglés). Descubre su historia, aprende su reglamento y sus variedades, elige el mejor balón para ti, practica las diferentes posiciones y visualiza los vídeos que mejor muestran lo apasionante de este deporte. ¿Quieres más? Mejora tu técnica y físico y encuentra los productos que necesitas en nuestra tienda voleibol.



¿Qué es el voleibol?

Seguro que has oído esta palabra en muchas ocasiones. Puede que incluso hayas leído sus múltiples variables, como vóley o volleyball –proveniente del inglés–, volibol, balonvolea e incluso el infame boley. No importa cómo lo escribas o pronuncies: en cualquier caso, el voleibol es una disciplina deportiva formada por dos equipos de seis jugadores que se enfrentan en una pista separada por una red en su centro y cuyo objetivo es lanzar el balón por encima de dicha red para que caiga en terreno del equipo contrario. ¿Te parece sencillo? Sentimos decirte que en este deporte lleno de reglas, posiciones y estrategias conseguir un punto es mucho más que eso.

  
 
 

Historia del voleibol

¿Qué tienen en común el voleibol y el baloncesto? Aunque no lo creas, el voleibol surgió en 1895 de la mano de William George Morgan en Springfield como una alternativa más relajada al baloncesto, creado en 1891 por su colega James Naismith. Morgan diseñó el juego para que pudiera llevarse a cabo en espacios cerrados y al aire libre, desarrollando también las primeras reglas.

En 1896, en la conferencia de entrenadores deportivos del YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) en Springfield, Morgan presentó su juego y recibió críticas positivas de sus colegas. El nombre de volley ball fue una propuesta de Alfred T. Halstead como alternativa a la primera opción de Morgan –Mintonette– debido a que la pelota se juega en el aire sin tocar el suelo (lo que en inglés se conoce como volley). Se acogió la propuesta con entusiasmo y se siguió llamando de la misma manera desde entonces, aunque es cierto que desde 1952 comenzó a escribirse junto, como una sola palabra. Las reglas del juego actual también se modificaron de sus antecesoras.

 

Reglamento del voleibol actualizado

Como hemos mencionado en el apartado anterior, las reglas del voleibol originales distan un poco de lo que son hoy en día. Si a eso le añadimos las diferentes variedades que existen, te recomendamos que pinches en los siguientes enlaces para descubrir el reglamento de voley actualizado. Este reglamento corresponde al de la RFEVB (Real Federación Española de Voleibol).

 

Técnica en el voleibol

En voleibol, cada equipo se sitúa a un lado del campo separado por una red. Los equipos están compuestos por seis jugadores, además de los reservas fuera del terreno de juego a la espera de realizar los cambios oportunos.

Saque

Durante el trascurso del juego, hay diferentes formas de manejar el balón. El primero del que hablaremos es aquel que inicia el juego: el saque. Este movimiento consiste en elevar el balón a través de tres formas distintas.

El primer saque es el de mano baja y es el más habitual en los principiantes porque permite un mejor manejo de la pelota. En el segundo tipo, el jugador lanza el balón por encima de su cabeza y lo golpea en el aire con la mano contraria. Por último, el tercer saque es una variante del segundo, con la particularidad de que el jugador acompaña el movimiento vertical de la pelota con un salto.

Cualquier tipo de saque debe golpearse con una mano y cruzar el campo hasta la cancha rival, tratando de dificultar en la medida de lo posible la recepción del contrario.

Recepción

Si el saque ha logrado entrar en terreno contrario, el rival realiza un golpe bajo de antebrazos conocido como recepción. El jugador que recibe el balón debe tratar de dirigirlo a la posición del colocador.

¡Ojo! Hay que tener en cuenta que aquí surge una diferencia importante entre el voleibol de pista y el voley playa. Mientras que en pista se permite recibir de dedos (es decir, de mano alta), en voley playa este movimiento está prohibido y solo se recibe de mano baja o colocando una palma sobre la otra.

Golpe de dedos

Una vez que el balón llega al colocador, éste realiza un pase o golpe de dedos dirigido al rematador. Para ello, el colocador toca la pelota suavemente con las yemas de los dedos y por encima de la cabeza. Debe ser un toque rápido, ya que no se permite agarrar o acompañar el balón.

Remate

Cuando el colocador pasa el balón al rematador, éste realiza un remate, es decir, la acción que culmina la jugada ofensiva. En general, el rematador se sitúa a tres pasos desde la posición de la pelota y corre hacia ella. En el momento preciso, salta y la golpea con la palma de la mano, pasándola al campo contrario.

Bloqueo

Si el balón sobrepasa la red, puede ocurrir que volvamos al punto de la recepción, repitiéndose los pasos anteriores en el campo contrario, se puede marcar punto si el balón cae al suelo del rival, puede acabar fuera del campo o puede efectuarse un bloqueo. Esto es el movimiento de interceptación del ataque, unido a una defensa consistente en saltar al frente de la red con los brazos en alto. Durante el saque está prohibido realizar el bloqueo.

saque en voleibol  recepción en voleibol
  golpe de dedos en voleibol  ataque y bloqueo en voleibol 
  
Si buscas información más detallada, te recomendamos que entres al apartado sobre los fundamentos técnicos del voleibol.

 

Entrenamiento de voleibol

Para llegar a ser un jugador de voleibol y no lesionarte en el camino, tendrás que seguir una serie de entrenamientos. Estos ejercicios ayudan a fortalecer partes de tu cuerpo importantes para poder jugar sin riesgos. Los músculos más importantes son todos los que componen las piernas, la lumbar, los abdominales y los hombros. Aunque, por supuesto, deberás fortalecer todos los músculos para no hacerte daño.

Puedes ver los entrenamientos y la rutina de ejercicios para voleibol que siguen los jugadores profesionales en nuestro apartado entrenamiento de voleibol. Ganar masa, fuerza y técnica son los pilares fundamentales para jugar al voleibol como un experto.

 

Cancha de voleibol

El campo de juego de voleibol debe permitir a los equipos jugar en una superficie lisa y no deslizante para evitar resbalones y caídas al correr. Las medidas de la cancha de voleibol se modificaron hasta ser las que conocemos hoy: un rectángulo de 18 metros de largo y 9 de ancho, dividido en el centro por una red que separa a los equipos. El juego también cuenta con la llamada zona libre que debe tener 3 metros como mínimo en cada lado, aunque esta medida sube en las Competencias Mundiales y oficiales de la FIVB a 5 metros sobre las líneas laterales y a 6’5 metros para las líneas de fondo.

partes cancha de voleibol

Esto varía ligeramente cuando hablamos del vóley playa, ya que el campo es más pequeño (16 metros de largo por 8 de ancho) y las líneas se realizan colocando una cinta flexible clavada en la arena.

Si te estabas preguntando cuánto mide la red de voleibol, aquí tienes la respuesta: las dimensiones son de 1 metro de ancho y de 9,50 a 10 metros de largo (teniendo una separación de 25 a 50 centímetros desde los extremos de la malla hasta los palos). La altura de la red de voleibol generalmente es de 2,24 metros para la categoría femenina y 2,43 metros para la categoría masculina.

 

Posiciones del voleibol

La cancha está compuesta por 6 zonas, ocupada por cada uno de los jugadores. Estas zonas se nombran de la 1 a la 6. Cada vez que el equipo recupere saque, los jugadores van rotando una posición en dirección a las agujas del reloj. El saque lo realiza el jugador en posición 1.

zonas en la cancha de voleibol

En cada cancha hay un total de 6 jugadores. Cada uno tiene una función específica y un rol que cumplir. Puedes conocer más sobre la estrategia en el voleibol aquí. A continuación, veremos las posiciones más habituales, ¡que no son pocas!

 

Rematadores

Los rematadores o atacantes están situados en zona 2 a la derecha del campo, y en zona 4 a la izquierda. Normalmente, los pases del colocador van dirigidos a estos jugadores, que se encargan de hacer los remates más fuertes por su proximidad a la red. Además de rematar, se ocupan de bloquear con la ayuda del central.

Zaguero

Llamamos zaguero al jugador que entra desde la línea de atrás –zona 6– y cumple la función de atacante. Sin sobrepasar la línea de 3 metros, efectúa un remate potente con salto desde atrás.

Colocador

El colocador se posiciona en zona 3 y su papel consiste en repartir el juego. Si el jugador que recibe el primer balón lo envía al colocador, éste se ocupa de pasarlo a sus compañeros de manera estratégica, es decir, eligiendo qué rematador tiene en ese momento más oportunidades de marcar un punto para que uno de ellos dé el golpe final, o realizando una finta.

En voleibol, el colocador nunca debe recibir la primera bola, ya que se ocupa de dar el segundo toque conocido como golpe de dedos o pase.

Central

En jugadas defensivas, el central es el que ayuda en el bloqueo a las posiciones 2 y 4. También bloquea por el centro si el ataque viene del zaguero o del central rival, ya que éste también puede atacar. Habitualmente, hace un ataque rápido, que proviene de un pase veloz y exacto del colocador. Espectacular e imparable si está bien ejecutado.

Líbero

La posición defensiva más importante en el voleibol. Posicionado en la parte trasera, se ocupa de defender la gran mayoría del campo. Está entrenado específicamente para recibir remates e incluso fintas, por eso no lo verás rematando ni efectuando saques. Por rotación, cuando está en posición de saque (zona 1), se rota por un jugador que está en la banca.

Balón de voleibol

Algo que lo distingue de otros balones es que es ligeramente más pequeño. Las medidas del balón de voleibol están entre los 65 y 67 centímetros de circunferencia. Su peso va desde los 260 hasta los 280 gramos, mientras que la dureza suele variar en función del nivel para el que esté diseñado, siendo las de mayor dureza creadas para los expertos.

En cuanto a las distintas marcas que puedes encontrar por Internet, asegúrate de que el balón que elijas tenga impreso el logo de la asociación nacional de voleibol de vuestro país, ya que es garantía de que está aprobado por dicha asociación y que sus características se ajustan a las determinadas por reglamento.

Voleibol Molten 4000 nivel medio
Voleibol Allsix V900 nivel medio
Voleibol Mikasa MVA200 nivel avanzado
Voleibol Mikasa MVA330 nivel medio
Voleibol Mikasa MVA380K nivel iniciado
Voleibol Molten 5000 nivel avanzado
Voley Playa Copaya BV100 nivel iniciado
Voley Playa Mikasa VLS300 nivel avanzado
Voley Playa Mikasa VXL30 nivel medio
Voley Playa Tachikara nivel avanzado

Si quieres conseguir el mejor balón de voleibol o de voley playa, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra tienda de voleibol.

Vídeos de voleibol

Aquí verás las jugadas más interesantes de los partidos transmitidos. ¡Disfrútalas y coge ideas!